Las cestas de Navidad tributan a Hacienda

Las cestas de Navidad tributan a Hacienda, ¿qué hay que pagar si ganamos una?

 

Hasta ahora muchos de ustedes sabían que en caso de ganar un premio superior a 2.500 euros en la lotería de Navidad, tenían que declararlo en la renta y pagar en torno al 20% del premio a Hacienda. Pero seguro que para la mayoría es la primera vez que escuchan que las cestas y macrocestas de Navidad sorteadas según el número del Sorteo de Navidad también hay que declararlas.

 

Las cestas de Navidad tributan a Hacienda

 

Lo que es una costumbre y tradición navideña de comercios de barrios, y se juega con la ilusión de llevarte una alegría por Navidad puede traeros con ella una desagradable sorpresa, sobre todo en el caso de las famosas macrocestas que incluyen vehículos, dispositivos de alto valor e incluso propiedades. La web LibreMercado, LibertadDigital, relata lo que le sucedió a un vecino de Teruel cuando recibió una notificación de Hacienda reclamándole más de 170.000 euros incluidos los recargos, casi la mitad del premio en metálico, por no haber declarado en su momento el premio ganado tres años antes.

 

Aunque habitualmente Hacienda no suele reclamar los premios por sorteos de cestas de Navidad, la Ley especifica que cualquier ganancia patrimonial debe declararse en el IRPF, en este caso las cestas de Navidad tributan a Hacienda como ganancia patrimonial en la base general de la declaración de la renta.

 

Dado que ya se ha dado un caso de reclamación tras ganar una macrocesta de Navidad, parece que la Agencia Tributaria ya ha puesto sus ojos en estos sorteos, así que si sois afortunados de ganadla, asesoraros adecuadamente y disponed de liquidez suficiente para pagar a Hacienda la parte proporcional del valor de la cesta. Tened en cuenta que en caso de no declararlo en el año correspondiente, si Hacienda tiene constancia de esta ganancia patrimonial tendrá cuatro años para reclamaros, hasta que el hecho prescriba. En caso de que la cesta incluya vehículos o propiedades también deberéis pagar los correspondientes impuestos de transmisión.

 

Por último cabe diferenciar de estos sorteos, las cestas de Navidad que las empresas entregan a sus trabajadores son consideradas como retribución en especie, con lo cual habría que valorar a precio de mercado esos artículos y se sumarían al salario.

 

 

Share